Derivado de los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017, unos 250 mil mexicanos perdieron su hogar y más de 130 mil viviendas sufrieron daños severos.
Hogares mexicanos carecen de seguro
Sólo uno de cada cuatro hogares en México está asegurado ante daños ocasionados por algún incidente o fenómeno natural, como un sismo, destacó GNP Seguros.
Previo a la conmemoración de los sismos ocurridos el 19 de septiembre de 1985 y 2017, la compañía destacó que la mayoría de estos seguros corresponden a un crédito hipotecario, esto es, apenas siete por ciento de las viviendas en el país cuenta con una protección voluntaria.
"Para un país como México, con actividad sísmica, contar con un seguro de hogar se vuelve una medida de protección indispensable. Este tipo de seguro proporciona el respaldo económico vital para cubrir los daños que los fenómenos naturales pueden causar tanto a la estructura del inmueble como a sus contenidos", destacó la firma.
Datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) señalan que derivado de los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017, unos 250 mil mexicanos perdieron su hogar y más de 130 mil viviendas sufrieron daños severos.
En el último lustro, GNP Seguros, que es la empresa con mayor participación de mercado en el país, ha desembolsado más de 20.4 millones de pesos para responder a sus clientes por siniestros relacionados con sismos.
La cifra es menor a los más de 29 millones de pesos que la aseguradora pagó por los daños de los sismos del 2017.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) indica que todos los días hay actividad sísmica en el Valle de México, pero que en promedio cada tres años se presenta un movimiento telúrico de magnitud relevante.
En el marco del aniversario de los sismos de 1985 y 2017, GNP resaltó la relevancia de que los hogares en el país, principalmente en zonas de mayor actividad sísmica, cuenten con una protección ante tales eventos.